Lo que siembres hoy, cosecharás mañana

Por Marta Carreño Departamento Comunicación de Manos Unidas Cuando mi amigo Javier, redactor jefe de esta gran revista que es Mundo Negro, me pidió unas líneas para el número que usted, lector, tiene en sus manos, mi primera reacción fue rechazar la propuesta: ‘¿Pero cómo voy a escribir yo sobre África?’. Convencerme le costó un té y un rato de animada charla. ‘Solo tienes que hablar de tu experiencia. Te estoy ofreciendo una tribuna. Escribes bien y quiero que lo hagas tú’. Y aquí me tienen, recordando a golpe de tecla a tantos y tantos amigos que he tenido la suerte de ir haciendo en unos viajes que me han llevado a rincones de África donde no llegan nada más que esos grandes seres humanos, religiosos en su mayoría, que han dejado todo atrás para dedicar sus vidas a los que más lo necesitan.

en |

 

Por Marta Carreño

Departamento Comunicación de Manos Unidas
Cuando mi amigo Javier, redactor jefe de esta gran revista que es Mundo Negro, me pidió unas líneas para el número que usted, lector, tiene en sus manos, mi primera reacción fue rechazar la propuesta: ‘¿Pero cómo voy a escribir yo sobre África?’. Convencerme le costó un té y un rato de animada charla. ‘Solo tienes que hablar de tu experiencia. Te estoy ofreciendo una tribuna. Escribes bien y quiero que lo hagas tú’. Y aquí me tienen, recordando a golpe de tecla a tantos y tantos amigos que he tenido la suerte de ir haciendo en unos viajes que me han llevado a rincones de África donde no llegan nada más que esos grandes seres humanos, religiosos en su mayoría, que han dejado todo atrás para dedicar sus vidas a los que más lo necesitan. Hoy quiero hablarles de cómo esos héroes anónimos, a quienes pocas veces se rinde el tributo que merecen, son capaces de plantar cara al hambre, a esas hambres de alimentos, de agua, de educación, de sanidad, de justicia o de igualdad, sembrando semillas de desarrollo y solidaridad. Y de Manos Unidas, la ONG de la Iglesia católica, atenta siempre para acudir a la llamada de los más desfavorecidos.

Han pasado ya algo más de diez años desde que, mi trabajo en el entonces Gabinete de Medios de Manos Unidas, me llevó a pisar suelo africano por primera vez. Mi destino: Etiopía, el país del que solo recordaba la terrible hambruna que conmovió al mundo en los años 80 del siglo pasado, y que dejó grabadas en mi retina las imágenes de niños famélicos de enormes ojos negros. Descontando un viaje de placer a Egipto, años atrás, nunca antes había estado en África, y reconozco que la idea de que mi bautismo africano tuviera lugar en Etiopía me produjo cierta aprensión. Todavía no hacía mucho que una vivencia personal me había movido a dejar mi trabajo en una agencia de información económica y financiera, para acercarme al mundo de la solidaridad y la cooperación, hasta entonces completas desconocidas para mí. En poco tiempo había cambiado los datos y estadísticas sobre mercados, bolsas, materias primas y divisas, por esas otras cifras y recuentos que hablan de hambre y de pobreza y que a casi nadie interesaban, a pesar de que cada uno de esos números representa a un ser humano y lleva detrás una historia de vida. En ese viaje iba a poner cara por primera vez a esos datos y, en mi desconocimiento, estaba convencida de que todas esas imágenes iban a tener la huella del hambre que tanto temía.

Bastaron unos días para demostrarme lo atrevida que es la ignorancia. Etiopía se me manifestó con su inmenso esplendor de pueblo inconquistable. En poco más de una semana conocí a grandísimas personas, como nunca antes había conocido. Cierto es que también vi el temible rostro del hambre, que me encogió el corazón y me sacudió, como un latigazo, la conciencia, incapaz de comprender, y menos aún de aceptar, tamaña injusticia. Pero no es menos cierto que fui testigo de maravillosas historias de amor por el prójimo y de cómo, con años de siembra y cuidados, la lucha contra el hambre ya había dado frutos. Lo vi en las escuelas, en los hospitales, y en las cooperativas, creados por misioneros con apoyo de Manos Unidas. Y, casi en las postrimerías del viaje, en la localidad de Wukro, al norte del país –donde conocí la inmensa labor del padre blanco Ángel Olaran–, supe que mi vida había quedado ligada para siempre a Etiopía, país al que he regresado casi cada año y al que voy viendo crecer y mostrarse al mundo como la gran nación que es.

Este crecimiento podría personificarse en Daniel y Kudusan, dos jóvenes estudiantes de Wukro, a punto de terminar el colegio él, y en el tercer año de la carrera de Derecho ella. Hasta aquí todo normal, si no fuera porque ambos son estudiantes excepcionales y los dos son ciegos. En un país en el que ser discapacitado es una desgracia añadida, el Programa de Desarrollo Social de Wukro, que nació de la mano de Ángel Olaran, nunca puso en duda la capacidad de estos chicos y los dotó de las herramientas necesarias para sembrar su futuro. Mañana Daniel y Kudusan serán capaces de plantarle cara al hambre y afrontar el reto de vivir con su trabajo como profesionales.

La principal vulnerabilidad de Etiopía es que cualquier inestabilidad, climatológica o personal, produce un grave perjuicio a los campesinos. En el caso de que lleguen gastos extra o una enfermedad, se hace imperativo reducir el consumo familiar y vender en el mercado la mayor parte de la cosecha para hacer frente a esos gastos. Y como en tantos otros casos, los grandes perjudicados son las mujeres y los niños. En la comunidad de Simret, donde Manos Unidas y la diócesis de Adigrat –con el apoyo económico de la Cooperación Española– han construido un sistema de riego capaz de abastecer los huertos de 150 familias, tuve la fortuna de conocer a Kihshen Ketema (a la izquierda, en la fotografía), una de esas mujeres que hacen fuerte a Etiopía: viuda, cabeza de familia, trabajadora infatigable y consciente de que solo con el fruto de su trabajo su hija Fana podrá tener un futuro diferente al suyo, un futuro que empezó sembrando unas tierras con las que ya se ha plantado cara al hambre.

El hospital de Gambo, situado a unos 250 kilómetros al sur de Adís Abeba, que dirige desde hace años el religioso español Francisco Reyes, es el lugar donde con más nitidez se me presentó el rostro del hambre. Allí, los médicos y enfermeras se afanan desde hace décadas en combatir la desnutrición infantil, en un país en el que todavía más de 300.000 niños son tratados por desnutrición cada año. La fuerza de Etiopía la muestran cada día esos padres y madres que luchan sin rendirse, en condiciones extremas, para sacar adelante a unos pequeños sobre los que pende la espada del hambre. Ellos plantan cara al hambre sembrando la esperanza de ver crecer sanos a sus hijos.

Y unos kilómetros más arriba, en Zway, localidad de la región de Shoa, donde la mayoría de la población vive en la extrema pobreza, conocí a Tesfaynesh, la niña milagro, un kilo escaso de peso iluminado por dos inmensos ojos negros y enormes ganas de vivir. En Zway conocí la dura lucha que las misioneras salesianas –con las que colabora Manos Unidas hace muchos años– llevan a cabo cada día para aliviar a los más pobres de entre los pobres. Como en toda lucha, hay batallas que se pierden y otras en las que en las que la victoria es casi un milagro. La de Tesfaynesh fue una de ellas.

Colabora con Mundo Negro

Estamos comprometidos con la información sobre África

Si te gusta lo que hacemos, suscríbete a nuestra revista o colabora con nuestro proyecto