Publicado por Mundo Negro en |
Maïmouna Traoré retrata África en sus redes sociales «desde el emprendimiento y el optimismo en su vida cotidiana». Una elección con la que pretende compensar la tendencia obsesiva de ciertos medios de «contar África desde lo negativo», lo que «realmente no representa a los africanos y a las africanas».
Igual que Maïmouna, quienes elaboramos MUNDO NEGRO nos preguntamos con frecuencia cómo contar África al público español. Como ella, también constatamos que sigue existiendo bastante desconocimiento sobre sus realidades y que persisten estereotipos y clichés que, en el mejor de los casos, asocian a África con la música, la danza y la riqueza de su flora y fauna, y en el peor con la guerra, la hambruna y la pobreza. ¿Cómo contar África en este contexto? No es fácil encontrar la orientación justa, pero sí es posible posicionarse para que aquello que contemos se ajuste a la verdad o, por lo menos, se acerque a ella.
Consideramos que para lograr ese objetivo, la primera actitud es la humildad. África es un continente con 55 países y, por tanto, con una enorme variedad social, política, religiosa y cultural. Como no se puede saber todo de todo, se hace imprescindible dejarse ayudar por aquellas personas que están en mejor disposición para abordar un tema concreto. Desde su fundación en 1960, MUNDO NEGRO siempre ha abierto sus páginas a otras voces, privilegiando las africanas. Con frecuencia son ellas mismas las que escriben y en otras ocasiones se expresan indirectamente a través de entrevistas o reportajes con los que trasladamos sus ideas, aunque a veces nos duelan.
Otra actitud fundamental es el diálogo. El equipo de la revista programa reuniones periódicas para crecer en el empeño de contar bien el continente. Además, nuestras agendas están llenas de nombres –eso que los periodistas llamamos fuentes– a quienes consultamos y pedimos luz para iluminar nuestras dudas antes de poner las ideas sobre el papel.
No puede faltar tampoco una disposición honesta para buscar la justicia. Sabemos que no todo el sufrimiento y las dificultades sociales que vive hoy África son responsabilidad de los propios africanos. Muchas de las causas hay que buscarlas fuera del continente y MUNDO NEGRO no puede guardar silencio sobre ello. Existen enormes poderes políticos y económicos de una gran hipocresía que no quieren que África se desarrolle y menos todavía que se aplique una justicia reparadora por los agravios de la que es y ha sido objeto. Entre nuestras motivaciones también está desenmascarar esa realidad.
Dos posicionamientos fundamentales que forman parte de nuestro ADN son el amor y la cercanía que nos unen a África. No solo porque viajamos al continente dos veces al año para aproximarnos a su realidad, sino porque los Misioneros Combonianos, que sostienen esta publicación, nacieron para África y mantienen lazos afectivos fortísimos con el continente.
Sin embargo, posicionarse no es suficiente. No siempre logramos escapar de una mirada eurocéntrica y a veces nos tienta el pesimismo y elegimos hablar del árbol que cae en lugar del bosque que crece. Solo nos queda pedir perdón a nuestros lectores, agradecerles su confianza y desearles también una feliz Navidad. Seguiremos insistiendo en la humildad, el diálogo y la búsqueda de la justicia, renovando continuamente nuestro amor sincero e irrevocable por África.
Puedes adquirir el número de diciembre de la revista MUNDO NEGRO en este enlace.