Publicado por Mundo Negro en |
Con el nuevo año, desde MUNDO NEGRO renovamos nuestro deseo universal de paz. No solo paz para África, el continente que llevamos en el corazón, sino para toda la familia humana. ¡Qué importante es ser conscientes de formar parte de una misma y única familia! Cambian las relaciones y mejoran las sociedades. Con esa certeza vivió el cardenal Miguel Ángel Ayuso Guixot, misionero comboniano fallecido el pasado 25 de noviembre, quien durante sus 14 años al servicio del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso siempre buscó crear puentes y construir una unidad que nada tiene que ver con la homologación, sino con la unidad en la diversidad que acoge las infinitas riquezas de cada persona, pueblo, religión o cultura.
Arranca el año con la Jornada Mundial de la Paz y el mensaje papal para la ocasión, complementado poco después con el discurso al Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede. Uno de nuestros reportajes analiza esos mensajes y los discursos del papa Francisco, rebosantes de palabras que invitan a la paz, pero que solo parcialmente se llevaron a la vida. Es difícil de valorar la influencia de la voz de los papas, pero si damos crédito al estudio de Mathieu Couttenier, sí contribuye a disminuir la violencia, lo que no es poco, aunque casi nunca a suprimirla del todo. Aunque su influencia sea matizable, las palabras importan y no hay que callar, es preciso seguir apostando por la paz una y otra vez y expresarse desde un corazón unificado y orientado por el susurro del Espíritu. Se necesita mucha perseverancia, como las olas del mar, para llegar a romper las rocas de egoísmo que todos llevamos dentro.
Desde la pequeñez de MUNDO NEGRO, tan lejos de la notoriedad de los pontífices, también lanzamos un mensaje de paz al inicio de 2025 y denunciamos el uso retórico e ideológico que hacen de ella los mismos que venden las armas y perpetúan las guerras. La paz no es un concepto, es un estado de conciencia de quien se sabe unido a los demás, unido en la diversidad con todos y con el Todo. Por eso, el primer paso hacia la paz es la continua conversión personal y comunitaria que nos libere de la ilusión de la separación que genera todos los conflictos.
El gran error de la política, también en África, es moverse siempre defendiendo intereses particulares –de país o de grupo– en lugar de buscar el bien común. Lo que no es bueno para todos no es bueno para nadie y nos aleja de la paz.
Quienes han perdido buena parte de la paz que disfrutaban en la selva, su hábitat natural, son los pigmeos bakas de Camerún. Dos miembros de este colectivo, Luc Ndeloua y Timothée Emini, visitarán España en el marco del XXXVII Encuentro África y nos ayudarán a comprender la situación de su pueblo. Con el código QR del cartel que os presentamos en la contraportada se accede al programa de la jornada y al enlace para seguirla en directo.
Con el nuevo año introducimos algunos cambios estéticos en nuestra revista. El sumario, las tipografías o la maquetación traen algunas modificaciones que el lector habitual notará enseguida. Más allá de mantener las secciones y los colores que las identifican, mantenemos nuestro compromiso por intentar contar bien las cosas.
¡Feliz Año Nuevo a toda la familia humana!