noviembre 21, 2025

«Me interesa la gente que prospera»

Por Javier Fariñas Martín. 'Un largo camino' (Salamandra, con traducción de Rita de Costa) es la última novela del nobel de Literatura Abdulrazak Gurnah (Zanzíbar, 1948), la primera escrita después de la concesión del galardón. Durante su paso por Madrid ha hablado con MN.
noviembre 12, 2025

«Los estados presentes en la COP30 deberían priorizar a los más vulnerables»

Por Enrique Bayo. Natural de la RDC y miembro desde 2023 de la Red Eclesial de la Cuenca del Congo, Gloire Kateme representa, a sus 32 años, a una nueva generación de jóvenes africanos preocupados por las cuestiones medioambientales y la justicia ecológica. MUNDO NEGRO habló con él por videoconferencia pocos días antes de que la organización participe en la COP30.
noviembre 6, 2025

«La resolución de la ONU sobre Sahara es una victoria aclamada pero no real para Marruecos»

Por Javier Fariñas Martín. La periodista Sonia Moreno (Oviedo, 1973) acaba de publicar 'Marruecos, el vecino incómodo' (Ed. La Esfera de los Libros), una obra en la que se analizan, entre otros aspectos, la relación hispano-marroquí y el reinado de Mohamed VI.
octubre 29, 2025

«No queremos quitar poder a los hombres, sino tomar decisiones conjuntas»

Por Diego Menjíbar. Maanda Ngoitiko fundó el Consejo de Mujeres Pastoras (PWC) en 1997 junto a diez mujeres masáis. Desde entonces, la labor de esta organización se ha centrado en defender los derechos de las mujeres y niñas de su comunidad, con el objetivo de cambiar los roles de género en una sociedad tradicionalmente patriarcal. 
octubre 27, 2025

«Los cines africanos siempre han sido muy feministas»

Por Gonzalo Vitón. La programadora de Afrikaldia, cuya V edición tendrá lugar del 28 de octubre al 4 de noviembre en Vitoria-Gasteiz, nos explica en qué consiste su trabajo y charla con nosotros sobre la riqueza de los cines africanos.
octubre 24, 2025

«Seguimos viendo a África como esa postal en blanco y negro»

Por Gonzalo Vitón. Chema Caballero lleva más de 30 años recorriendo el continente africano. En Benín, atrapado por la covid-19 y, casi seguro, entre cervezas, comenzó a dar forma a este libro: El bebedor de cerveza. Escribe en sus páginas que «ser periodista debería ser algo muy serio y yo únicamente cuento batallitas que me encuentro en mis viajes por África o través de mis lecturas, con la única intención de intentar transmitir una imagen distinta del continente».
octubre 16, 2025

«Siempre he pensado que debía escribir en mi lengua materna»

Por Alicia Justo. El escritor y periodista Boubacar Boris Diop (Dakar, 1946) no se considera un buen novelista, pero sí un especialista en literatura. En su último trabajo, Un sepulcro para Kinne Gaajo, narra el naufragio del barco Le joola, la mayor tragedia marítima de la historia.
septiembre 26, 2025

«Escribo sobre Mindelo con ironía»

Por Javier Fariñas Martín. La casa de Germano Almeida, uno de los escritores más reputados de Cabo Verde, está en una ladera de Mindelo. Desde su despacho se extiende la ciudad, con el puerto, el mar y el monte Cara como fondo. Junto a la ventana está colocado, discreto –casi escondido–, el Premio Camões, el mayor galardón de las letras portuguesas, que le concedieron en 2018.
septiembre 11, 2025

«La libertad de prensa para mí es como un hijo al que tengo que cuidar»

Por Javier Sánchez Salcedo. Rosana Almeida es una de las periodistas más reconocidas de Cabo Verde, con una trayectoria marcada por la defensa de la democracia, la igualdad de género y la libertad de prensa.

Estamos comprometidos con la información sobre África

Si te gusta lo que hacemos, suscríbete a nuestra revista o colabora con nuestro proyecto