Cine: «Celui qui sogne-Muganga» y «Soñando en negro»

en |



Título: Celui qui sogne-Muganga
Dirigida por Marie-Hélène Roux
País: Francia
Año: 2024
Género: Película biográfica


No es la primera propuesta fílmica sobre la vida del premio nobel de la paz, el congoleño Denis Mukwege. Pero, en ocasiones, este tipo de galardones pasan a un segundo plano obviando que, en este caso, la estela de su trabajo continúa en República Democrática de Congo y todo reconocimiento artístico es de agradecer. De ahí que esta película cobre especial importancia porque, sin ser estrictamente un documental, hace relucir el trabajo encomiable que este ginecólogo y su equipo realizan con las mujeres víctimas de abusos sexuales.

La productora marfileña Kelemou TV ha tenido a bien elegir como actor principal en el papel de Mukwege al famoso actor marfileño Isaach de Bankole, a quien seguramente recordarán por Black Panther y su secuela, Black Panther: Wakanda Forever, donde daba vida al líder de la tribu river. Aunque el film no alude a la responsabilidad de Europa en el universo minero tejido de forma opaca que cimenta la problemática de los Grandes Lagos, sí es fiel al contexto de activismo que ha envuelto a Mukwege: sobrevivió a un intento de asesinato en 2012 y se ha enfrentado a numerosas amenazas de muerte. Su encuentro con Guy-Bernard Cadière, un renombrado cirujano belga, dará nueva vida a su compromiso y operarán a cuatro manos para que estas mujeres encuentren dignidad y esperanza. Aunque desde finales del 2023 su perfil ha pasado a la arena política por su candidatura a las presidenciales congoleñas, la propuesta de la directora es clara: algunas peleas pueden cambiar el curso de la historia.


Título: Soñando en negro
Dirigida por S. Thiel, K. Adom, J. Mae David y J. Julien
País: Reino Unido
Año: 2024
Género: Comedia


Desde el pasado 2 de abril, la plataforma de cine bajo demanda Filmin tiene en su catálogo una serie que apunta en todas las quinielas a ser candidata a la mejor de este género en los próximos premios anuales de la Academia del Cine. Durante seis capítulos de 25 minutos seguimos la pista a Kwabena (el cocreador jamaicano Adjani Salmon), un joven treintañero que trata de hacerse un hueco en la industria del cine mientras intenta subsistir en Londres trabajando en una empresa como reclutador, donde sufre la precariedad laboral en un entorno predominantemente blanco y plagado de microrracismos. Su mejor amigo, otro jamaicano, pronto será padre con una nigeriana. Ambos representan a una pareja culturalmente diversa que tendrá que enfrentarse a sus bagajes educativos. Un combo de sarcasmo e ironía que hará pensar a la audiencia sobre la perversión y fragilidad de nuestra sociedad.

Colabora con Mundo Negro

Estamos comprometidos con la información sobre África

Si te gusta lo que hacemos, suscríbete a nuestra revista o colabora con nuestro proyecto