Cine: «The Village Next to Paradise» y «L’histoire de Souleymane»

en |

Título: The Village Next to Paradise
Dirigida por Mo Harawe
País: Somalia
Año: 2024
Nota: Proyectada en los festivales de Toronto y Cannes.

Ambientada en un pueblo del desierto somalí devastado por los desastres naturales y por las incursiones militares, la ópera prima de Mo Harawe deja abierta la idea del «paraíso» a la interpretación del espectador. Todo depende del lugar en el que se encuentre este. El director somalí nos sumerge en la realidad de un país frecuentemente mostrado por los medios occidentales como un lugar de caos, violencia y desesperanza; precisamente el telón de fondo para una historia íntima y universal sobre el deseo de huir en busca de un futuro mejor. Harawe, sin embargo, desafía esta narrativa simplista y nos invita, a través de paisajes desolados y personajes que sueñan con la lejana Europa, a ver la otra cara de un país lleno de personas atrapadas entre el sufrimiento y la esperanza.

Somalia ha sido estigmatizada por la prensa occidental, que a menudo la reduce a imágenes de piratería, pobreza y guerra civil, pero Harawe no pone el foco en la violencia explícita, sino en las cicatrices emocionales y sociales de un pueblo donde la emigración parece la única salida. La película ofrece un retrato humanizado, donde los personajes son mucho más que las víctimas de un sistema fallido: son seres complejos que sueñan, aman y sufren. Y el foco lo pone en una pareja entrañable formada por un padre y su hijo.

No caer en el sensacionalismo es un acto subversivo y este trabajo nos recuerda que Somalia también es un espacio de sueños rotos y vidas a la deriva, una realidad que rara vez aparece en los titulares.

Título: L’histoire de Souleymane
Dirigida por Boris Lojkine
País: Francia
Año: 2024
Nota: Presentada en el Festival de Cannes.

En tres días un funcionario decidirá si tu petición es aceptada o denegada. Tu vida pasa a cien kilómetros por hora mientras sabes que, de momento, la única inercia posible es la de pedalear para distribuir la comida que llevas en la espalda. A más envíos, más dinero. Y el alquiler semanal de la bici es de 120 euros. Un guion de ficción que duele por su realismo. La tragedia del migrante que no solo sobrevive física sino emocionalmente al asfalto es la propuesta deslumbrante de Boris Lojkine, que lleva una década explorando las múltiples facetas de la migración con Hope (2014) y Camille (2019). En su nuevo trabajo, el escenario es París y el héroe es Souleymane, un guineano de veintitantos años que vive en situación irregular y espera que le concedan el estatus «legal». Una cinta con tres imperativos que alimentan la trama de la película: ganar lo suficiente para comer, tener un techo y prepararse para la entrevista que decidirá su petición de asilo.

Colabora con Mundo Negro

Estamos comprometidos con la información sobre África

Si te gusta lo que hacemos, suscríbete a nuestra revista o colabora con nuestro proyecto