Publicado por Javier Sánchez Salcedo en |
Compartir la entrada "La victoria de NNN"
Netumbo Nandi-Ndaitwah, candidata de la Organización del Pueblo de África del Suroeste (SWAPO), se ha convertido en la primera presidenta namibia de la historia después de vencer en las elecciones del pasado 27 de noviembre, en las que se impuso, con el 58 % de los votos, a su principal rival, Panduleni Itula (25,8 %) de los Independientes Patriotas por el Cambio (IPC). No habrá alternancia política, como sí ha ocurrido en un sorprendente año electoral en el continente, en el que partidos en la oposición han vencido a los gobernantes en Ghana, Botsuana, Mauricio y Senegal. La SWAPO, el antiguo movimiento de liberación que ostenta el poder en Namibia desde su independencia en 1990, seguirá haciéndolo, aunque su apoyo ha disminuido y su representación en la Asamblea Nacional caerá de 63 a 51 escaños. Nandi-Ndaitwah, que ha obtenido mejor resultado que su antecesor, Hage Geingob, hace cinco años, tomará posesión como primera jefa de Estado el próximo 21 de marzo de 2025, si no hay cambios de última hora.
Después del anuncio de los resultados, varios partidos de la oposición denunciaron irregularidades e impugnaron las elecciones. La votación se extendió tres días más de lo previsto en varias mesas debido a problemas técnicos y falta de papeletas, una decisión considerada por el IPC y el Movimiento de los Sin Tierra (LPM) como ilegal. «El IPC no reconocerá el resultado de estas elecciones», dijo Itula tras la votación. «No podemos llamar a estas elecciones, bajo ningún criterio, libres, justas ni legítimas». Al cierre de esta edición, los tribunales han accedido a que el IPC y el LPM revisen el número de votos emitidos y contabilizados en cada colegio, material que debería facilitar la Comisión Electoral.
¿Quién es y qué se espera de Nandi-Ndaitwah? Conocida popularmente como NNN, nació hace 72 años en la región de Oshana, al norte del país, en una familia con 12 hermanos. Hija de un reverendo de la Iglesia anglicana, se interesó por la política desde muy joven, uniéndose a la SWAPO con 14 años durante la lucha por la independencia de Namibia. Líder juvenil en el partido, estudió en universidades del Reino Unido, graduándose en Administración Pública y Desarrollo, con másteres en Relaciones Internacionales y Estudios Diplomáticos. El año de la independencia entró en la Asamblea Nacional. Ha sido ministra de Relaciones Internacionales y Cooperación entre 2012 y 2024. En febrero del año pasado fue elegida vicepresidenta tras la muerte del presidente Hage Geingob. Considerada íntegra y pragmática, está alejada de los casos de corrupción que han afectado a otros miembros de su partido. De ella dicen que tiene una fuerte fe cristiana y un talante conservador en lo social. También ha sido calificada como una firme defensora de los derechos de las mujeres. «La nación ha votado por la paz y la estabilidad», declaró al conocerse los resultados.
Con tres millones de habitantes, un suelo rico en minerales y considerada como una de las democracias más estables de la región, Namibia se enfrenta a desafíos como el alto desempleo juvenil y la creciente desigualdad, problemas a los que NNN tendrá que dar respuestas durante su mandato.
Compartir la entrada "La victoria de NNN"