Publicado por Mundo Negro en |
Compartir la entrada "7 de octubre: Día Mundial del Algodón"
El calendario de jornadas internacionales que cada año propone Naciones Unidas ha incluido en 2022, por primera vez, el Día Mundial del Algodón. Los lentos procesos burocráticos y administrativos que rodean al organismo global han culminado, en este caso, con la irrupción de una fecha por la que han luchado, sobre todo, cuatro países subsaharianos, los conocidos en el sector como los Cuatro del algodón –Benín, Burkina Faso, Chad y Malí–, que se encuentran entre los principales productores mundiales.
Las grandes cifras, los datos macroeconómicos y los flujos comerciales a gran escala ponen de relieve el valor de esta producción –solo el 2,1 % de la tierra cultivable está dedicada al algodón, aunque sirve para alimentar el 27 % de la producción textil mundial–, pero no deben ocultar el trabajo poco visible de los artesanos que ocupan la base de la pirámide productiva. Ellos, como en la imagen tomada en Segú (Malí), con apenas dos dedos, el pulgar y el índice, comienzan a hilar y dar forma a un proceso que mezcla la tradición, la dignidad, la resistencia y el tesón de los que se niegan a quedarse en el lado oscuro de la historia.
Fotografía: Andreea Campeanu / Getty
Compartir la entrada "7 de octubre: Día Mundial del Algodón"
TOPSHOT - Supporters of the Nigerien defence and security forces gather during a demonstration outside the national assembly in Niamey on July 27, 2023. The head of Niger's armed forces on July 27, 2023 said he endorsed a declaration by troops who overnight announced they had taken power after detaining the country's elected president, Mohamed Bazoum. "The military command of the Nigerien armed forces... has decided to subscribe to the declaration by the defence and security forces... in order to avoid a deadly confrontation between the various forces," said a statement signed by armed forces chief General Abdou Sidikou Issa. (Photo by AFP) (Photo by -/AFP via Getty Images)