Publicado por Mundo Negro en |
Compartir la entrada "20 de junio: Día Mundial de los Refugiados"
21 de abril de 2023. Un chico y una mujer observan cómo agentes de policía sudafricanos desalojan a migrantes extranjeros en situación irregular –como ellos– de sus viviendas temporales. Las levantaron en su momento frente a la sede del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Pretoria. Procedentes de países vecinos, muchos de ellos fueron víctimas de ataques xenófobos en el año 2019. El miedo y la búsqueda de seguridad los llevaron entonces a las puertas del organismo internacional. Algunos, incluso, entraron allí por la fuerza. Detenidos, juzgados y trasladados, en algunos casos, al centro de repatriación de Lindela, los migrantes protestan por las malas condiciones de ese lugar. Una de ellos, Walu, cuenta en el portal independiente de noticias IOL que «Lindela es un infierno viviente. Estuvimos allí durante casi cuatro años sin jabón ni papel higiénico. Tuvimos que cortar algunos de nuestros colchones en pedazos pequeños para usarlos como compresas».
En constante crecimiento desde 2012, ACNUR estima que la cifra de refugiados en el mundo supera los 100 millones. En África, la mirada está puesta ahora en Sudán.
Fotografía: Phill Magakoe/Getty
Compartir la entrada "20 de junio: Día Mundial de los Refugiados"
TOPSHOT - Supporters of the Nigerien defence and security forces gather during a demonstration outside the national assembly in Niamey on July 27, 2023. The head of Niger's armed forces on July 27, 2023 said he endorsed a declaration by troops who overnight announced they had taken power after detaining the country's elected president, Mohamed Bazoum. "The military command of the Nigerien armed forces... has decided to subscribe to the declaration by the defence and security forces... in order to avoid a deadly confrontation between the various forces," said a statement signed by armed forces chief General Abdou Sidikou Issa. (Photo by AFP) (Photo by -/AFP via Getty Images)