julio 31, 2020

Ismail El Majdoubi: «Algunos no aguantamos las injusticias»

Por Javier Sánchez Salcedo. «Trabajo como mediador social en emergencia humanitaria con refugiados y chicos que llegan a la costa. Hemos creado la asociación Ex Menas Madrid para que se oiga nuestra voz y se conozca nuestra situación».
junio 26, 2020

José Palazón: «Tienen todas las razones del mundo para venir»

Por Javier Sánchez Salcedo. Hace más de 20 años creó en Melilla la asociación PRODEIN que garantizar los derechos humanos de los que son considerados "extranjeros".
mayo 22, 2020

Ana Cristina Herreros: «Todos los cuentos hablan de los cuidados»

Por Javier Sánchez Salcedo. Es filóloga, editora, escritora y narradora. Experta en tradiciones orales y con una fuerte conexión con África.
abril 22, 2020

Becha Sita Kumbu: «Soy de aquí»

Por Javier Sánchez Salcedo. «Soy modista. Nací en RDC hace 34 años y llevo 14 viviendo en Madrid. Tengo una tienda de ro­pa en el barrio de La­vapiés (Madrid) que se llama Beshawear».
marzo 20, 2020

Ebbaba Hameida: «En el Sahara no hay nada y hay mucho»

«Soy periodista. Nací en los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf, en Argelia. Participo en el proyecto “Un micro pa­ra el Sahara”. Me suelo meter en todos los fre­gaos».
febrero 19, 2020

Marta Sánchez Briñas: «En el CIE las personas pierden la dignidad»

«Soy abogada en la Fundación San Juan del Castillo-Pueblos Unidos. Trabajo con jóvenes subsaharianos, extutelados, solicitantes de asilo y hago visitas en el Centro de Internamiento para Extranjeros de Madrid»
enero 24, 2020

Petra Ferreyra: «Se está criando a nuestros hijos con rabia»

Por Javier Sánchez Salcedo. Petra Ferreyra tiene 31 años. La dura experiencia de Camila, su hija mayor, le ha hecho comprometerse en la lucha contra el racismo en el entorno educativo.
diciembre 11, 2019

Lourdes Reyzábal: «Al final los niños siempre son las víctimas»

Por Javier Sánchez Salcedo. "Dirige la Fundación Raíces, una organización que lleva más de veinte años acompañando a niños, niñas, adolescentes y jóvenes que sufren marginación y exclusión social. Entre ellos, migrantes que llegaron solos a España, los mal llamados MENAS, un colectivo que está siendo injustamente criminalizado.
noviembre 4, 2019

Mary Akuwam: «La educación por encima de todo»

Por Javier Sánchez Salcedo. Hay sucesos que cambian tu vida radicalmente. El entorno en el que creció Mary era de extrema pobreza, en Isiolo, una árida región del centro de Kenia. Pero un inesperado viaje le permitió retar al destino y hoy, a sus 30 años, es profesora en Wazu Huru School, la escuela que la Asociación Idea Libre tiene en la aldea de Chumvi.

Estamos comprometidos con la información sobre África

Si te gusta lo que hacemos, suscríbete a nuestra revista o colabora con nuestro proyecto