Envejecer lejos de casa

en |

El concepto «casa» es algo que se construye sin ladrillos o con ellos, siempre y cuando estén fabricados de recuerdos. Está relacionado con el lugar en el que nos reconocemos y al que pensamos volver, con el sitio en el que sembramos jardines enteros de memorias y con los espacios en los que nos sentimos a salvo.

«Casa» puede ser el país de nacimiento, el que se escogió para vivir o hasta un rincón mínimo carente de bandera, en el que el himno sea un silbido espontáneo que devino en melodía de referencia.

A pesar de que en el imaginario colectivo las personas que migran son solo brazos negros, fuertes, productivos y eternamente jóvenes, también hay mujeres y hombres ancianos africanos que llegaron hace más de medio siglo para los que «casa» es su pueblo de origen. De modo, que tras décadas trabajando en tierras conocidas y extrañas de corazón, no es raro que decidan volver a su aldea para envejecer en el mismo punto en el que nacieron. 

Ese regreso es un viaje al fin, una forma de evidenciar el ocaso y de juntarse con quienes se perdieron todo lo de en medio pero sí compartieron un inicio bello. La vuelta supone reencontrarse con gente a la que se profesa cariño a años y a kilómetros de separación y con miembros nuevos de la familia a los que se quiere aunque se les conozca solo por fotos o de refilón. 

Sin embargo, el hecho de tener hijos y nietos que ya son españoles o del camino –y que no se plantean acompañar a sus progenitores al país de origen– y, en los últimos tiempos, además, la pandemia han supuesto un freno forzoso en esa tendencia. La falta de garantías sanitarias y la dificultad en los desplazamientos sumados a una avanzada edad han provocado que mucha gente se haya visto obligada a quedarse en suelo europeo, sana, sí, pero con dolor. Hablamos de personas que no dijeron a sus parientes adiós sino hasta luego porque pensaron que se verían el verano siguiente y que habría una próxima vez. 

Así las cosas, Europa deviene resignación y la única opción es cómo envejecer sin saber cómo se es viejo en este contexto y cómo despedirte de ti mismo sin renunciar a ser quien eres. Probablemente partiendo de esas reflexiones, la comunidad china ya cuenta con el primer centro de día para personas mayores situado en Usera, un barrio madrileño en el que se concentran muchos ciudadanos del país. Ahí cumplen años cuidados, entendidos y sin hacer esfuerzos de traducción entre mundos. En su local acercan su tierra y se juntan los abuelos que hace décadas se fueron de ella. 

Lo cierto es que las asociaciones africanas de países, regiones o pueblos/etnias, fundadas con el objetivo de transmitir a las generaciones venideras raíz y conocimientos, llevan mucho tiempo existiendo y su labor ha sido y es encomiable. Eran lo habitual antes de que el antirracismo nos aglutinara por color y borrara, al menos estando aquí, las fronteras. No obstante, hay áreas como la salud mental y física que le competen a un sistema sanitario que todavía no tiene en cuenta que la sociedad española, también en la senectud, es heterogénea. La enfermedad es objetiva, pero la manera de trabajar la prevención, además de lo científico, tiene un componente cultural. Hay ancianos africanos que, por ejemplo, jamás harían un crucigrama para fortalecer la memoria o que no jugarían al tute, el mus o la brisca y que, en cambio, con gusto echarían partidas a juegos tradicionales. Por eso, y hasta que se asuma nuestra existencia en todas las franjas de edad, es importante contar con espacios propios y con profesionales del ámbito de la geriatría que contemplen la España de 2022 en su totalidad. ¿Lo harán? 



Fotografía superior: 123RF

Colabora con Mundo Negro

Estamos comprometidos con la información sobre África

Si te gusta lo que hacemos, suscríbete a nuestra revista o colabora con nuestro proyecto