Publicado por Javier Fariñas Martín en |
Compartir la entrada "Incapaces de un abrazo"
Dos semanas han sido suficientes para mostrar las vías de agua que comprometen la viabilidad del Diálogo Nacional Inclusivo que debía sacar a Chad de la situación de interinidad que vive desde que el Consejo Militar de Transición se hizo con el poder en abril de 2021, tras la muerte en combate del anterior presidente, Idriss Déby Itno.
Pospuesto desde febrero, el Diálogo arrancó el pasado 20 de agosto con una declaración de intenciones del presidente del Consejo Militar, Mahamat Déby Itno, hijo del presidente fallecido. En su discurso advirtió que era «una última cita para un nuevo comienzo». La convocatoria, que debía reunir al Consejo Militar, grupos rebeldes –con la llamativa ausencia del Frente por la Alternancia y la Concordia en Chad, grupo contra el que luchaba el Ejército chadiano cuando falleció Déby Itno–, partidos políticos, sociedad civil y sindicatos, comenzó a naufragar porque, según el P.
Enrique Rosich, misionero comboniano en Chad, «desde el principio se tenía la impresión de que había una cierta manipulación, un deseo de que el Movimiento Patriótico de Salvación, el MPS –fundado por Idriss Déby–, siguiera gobernando otros 30 años». De hecho, un número significativo de seguidores del MPS irrumpieron en las primeras sesiones del Diálogo con dos peticiones: que las votaciones de las comisiones se realizaran por aclamación y no a través del voto secreto, y que Mahamat Déby Itno pudiera ser elegido presidente después del período de transición.
La politización del Diálogo ha provocado que la Iglesia católica –presente con siete miembros–, suspendiera a primeros de septiembre su participación. «Tenemos la impresión de estar asistiendo a una campaña electoral en la que, por un lado, están los que apoyan el cambio y la renovación de la clase política y, por otro, los que quieren seguir manejando una maquinaria hábilmente orquestada», señalaron en un comunicado los obispos chadianos.
Otro actor que se levantó de la mesa fue el partido opositor Les Transformateurs, después de que el Ejército rodeara su sede en el barrio de Abena, en la capital chadiana, y detuviera a más de 2.000 simpatizantes de esta formación. Su presidente, Succès Masra, ha reconocido que no se encuentran ante un Diálogo Nacional Inclusivo sino ante un monólogo.
El 8 de agosto, el Consejo Militar y 42 grupos rebeldes rubricaron un acuerdo de paz en Doha (Catar) por el que se comprometían a deponer las armas, a la formación de un Gobierno de reconciliación nacional y a la creación de un comité que supervise la reforma de la Constitución y del Ejército. Algunas de las primeras medidas del Consejo Militar fueron la derogación de la Carta Magna así como la disolución del Parlamento.
Compartir la entrada "Incapaces de un abrazo"
TOPSHOT - Supporters of the Nigerien defence and security forces gather during a demonstration outside the national assembly in Niamey on July 27, 2023. The head of Niger's armed forces on July 27, 2023 said he endorsed a declaration by troops who overnight announced they had taken power after detaining the country's elected president, Mohamed Bazoum. "The military command of the Nigerien armed forces... has decided to subscribe to the declaration by the defence and security forces... in order to avoid a deadly confrontation between the various forces," said a statement signed by armed forces chief General Abdou Sidikou Issa. (Photo by AFP) (Photo by -/AFP via Getty Images)