octubre 30, 2024

La guitarra del desierto llega a nuestras salas

Por Gonzalo Vitón. El próximo 12 de noviembre en la sala Villanos del Jazz en Madrid, y el 13 de noviembre en la sala La Paloma en Barcelona, Omara “Bombino” Moctar vuelve a nuestro país para traernos “Sahel”, el último trabajo del guitarrista nigerino.
octubre 25, 2024

«Nosotros hacemos vecinos y el Señor hace discípulos»

Por Gonzalo Vitón. «Allí le conocí, en Guatemala, hace más de 20 años, convirtiéndose en una de esas personas que te marcan desde el inicio. De hablar pausado y tranquilo, recibe los desafíos y regalos de la vida siempre con buen humor y una sonrisa».
octubre 23, 2024

El laberinto de Jartum

Por Gonzalo Vitón. Un año y medio después del inicio del conflicto, los sudaneses se han convertido en protagonistas involuntarios de un conflicto olvidado. La ofuscación de las partes y los intereses de numerosos actores externos complican una solución a corto plazo.
septiembre 30, 2024

Una alternancia poco probable

Por Gonzalo Vitón. Cerca de cumplir 50 años de independencia, Mozambique se enfrente a un futuro incierto. La emergencia de nuevos líderes políticos y el desgaste de los partidos tradicionales muestran la complejidad de su situación política.
agosto 27, 2024

El festival de la afrodescendencia en Italia

Por Gonzalo Vitón. El V Afrobrix, el primer festival italiano dedicado a la afrodescendencia, se celebrará en Brescia del 6 al 8 de septiembre y del 15 al 17 de noviembre.
julio 10, 2024

Entre el FMI y la gente

Por Gonzalo Vitón. Un año después de su elección, las medidas económicas de Tinubu provocan huelgas y descontento en Nigeria.
julio 4, 2024

En el rincón de pensar

Por Gonzalo Vitón. 30 años después del primer gobierno de unidad nacional liderado por Mandela, y después de un duro revés en las urnas, el CNA, ahora con Ramaphosa al frente, emula aquella experiencia.
junio 11, 2024

Con permiso de Michael Ende

Por Gonzalo Vitón. «La historia interminable», título de la novela más conocida de Michael Ende, podría poner nombre al desempeño de la dinastía Gnassingbé en Togo. Con la reforma de la Carta Magna aprobada en abril, padre e hijo podrían dirigir los designios del país durante casi seis décadas. 

Estamos comprometidos con la información sobre África

Si te gusta lo que hacemos, suscríbete a nuestra revista o colabora con nuestro proyecto