diciembre 29, 2016

IRREVERSIBLES. Seydu: “El futuro está con ellos, lo tienen todo”

Entrevista, fotografías y vídeo por Javier Sánchez Salcedo Seydu es un trovador nacido en Freetown (Sierra Leona) que reivindica la vida sencilla, denuncia las injusticias y transmite lo aprendido a niños y jóvenes desfavorecidos en su tierra natal a través del proyecto Diamond Child School of Arts & Culture.
noviembre 22, 2016

IRREVERSIBLES. Nicole Ndongala: «La mujer africana es mujer de esperanza»

Entrevista, fotografías y vídeo por Javier Sánchez Salcedo Nicole Ndongala (española de origen congoleño) coordina el Centro de Promoción de la Mujer de la Asociación Karibu. Huyó de la violencia en su país y se integró en otro que al inmigrante no se lo pone fácil. Con su experiencia ahora ayuda a otras africanas.
noviembre 17, 2016

Navi Pillay, defensora de los derechos humanos

Por Gonzalo Gómez La sudafricana Navanethem Pillay tiene uno de los currículums más impresionantes que pueda tener un jurista en defensa de los derechos humanos. En la entrevista, Navi, como prefiere que la llamen, nos habla de temas tan actuales y diversos como la situación del cuestionado Tribunal Penal Internacional, la crisis de los refugiados, el racismo, la justicia en África o el papel de los medios de comunicación; pero no olvida el genocidio de Ruanda y otros asuntos vinculados a los derechos humanos.
octubre 24, 2016

«No es el momento de irse. Es el momento de estar con ellos»

Por Javier Fariñas Martín y Javier Sánchez Salcedo Juan José Aguirre es misionero comboniano y obispo de la diócesis de Bangassou, una superficie en República Centroafricana de 233.000 kilómetros cuadrados, más de un tercio del país. "Nuestras prioridades pastorales son la formación evangélica de los cristianos, la búsqueda de la paz y la atención a los pobres", expresa Aguirre cuando habla de un país castigado por diferentes conflictos armados y olvidado por el resto del mundo. A su paso por la redacción de Mundo Negro le preguntamos por el momento actual que viven los centroafricanos y el trabajo de los misioneros combonianos, que en 2016 cumplen 50 años de presencia en el país.
octubre 13, 2016

El predicador del desierto

Por Sebastián Ruiz-Cabrera Cuando el padre Mark Desser aterrizó en un viaje fugaz en enero pasado en Madrid, con motivo de la Jornada de la Infancia Misionera, le sorprendió el frío. En su equipaje llevaba poca ropa para el invierno castizo. Una chaqueta negra de hilo, una barba semipoblada –y canosa– y cuentos del desierto. Es uno de los pocos misioneros que trabajan en Yibuti.
septiembre 29, 2016

Victoria Braquehais: “A mí me educaron para triunfar”

Una entrevista de Javier Fariñas Martín Vídeo de Javier Sánchez Salcedo Como una mera casualidad, antes de iniciar la conversación aparecen sobre la mesa un café de máquina y unas ensaimadas con poco de artesanas. A pesar de lo poco glamuroso del desayuno, Victoria Braquehais lo toma como un guiño a sus orígenes, Palma de Mallorca. Libres de envoltorio plástico, los dulces abren la conversación a Kanzenze, el rincón de República Democrática de Congo donde esta religiosa de Pureza de María ha reemprendido el camino después de comenzar el itinerario por sendas alejadas de lo misionero.
septiembre 27, 2016

IRREVERSIBLES. Patricia Simón: «Si no contamos los matices, somos injustos»

Entrevista, vídeo y fotografías por Javier Sánchez Salcedo Patricia Simón (33 años) es andaluza, vive en Asturias, es periodista y se muestra interesada en hacer un periodismo atento a cómo las informaciones afectan a las fuentes, sobre todo cuando estas fuentes son víctimas de violaciones de derechos fundamentales.
septiembre 8, 2016

Sierra Leona: la reconstrucción tras el ébola

Por Javier Sánchez Salcedo Hablamos con Javier Amaro, enfermero con más de 20 años como cooperante en diferentes lugares del mundo, los últimos en África. Su organización, Médicos del Mundo, ha lanzado la campaña 'Sierra Leona sobreVive' para recordar en el mundo occidental que este país (uno de los tres afectados por la epidemia de ébola que estalló en 2014) ha sobrevivido al virus pero hay que reconstruir mucho, tanto estructuras y hospitales, como la confianza de la población. La periodista Patricia Simón ha realizado para la campaña un documental con un doble objetivo: poner en valor el trabajo de los propios sierraleoneses para erradicar la enfermedad y dar voz a los supervivientes que no pudieron despedirse de sus familiares como hubieran querido.
julio 14, 2016

IRREVERSIBLES. Paola Hurtado: “Estos chavales también tienen sueños”

Entrevista, vídeo y fotografías por Javier Sánchez Salcedo Paola Hurtado (1984) pasó de sus estudios de Informática en Ecuador a cuidar niños y limpiar casas en Madrid. Después de mucho esfuerzo, hoy está a un paso de finalizar la carrera de Psicología. Entiende la educación como una necesidad, no como un privilegio, lo que le animó a fundar Educación contra la Discriminación.

Estamos comprometidos con la información sobre África

Si te gusta lo que hacemos, suscríbete a nuestra revista o colabora con nuestro proyecto