El grito del pueblo haitiano

en |



En 1804, una revuelta antiesclavista liderada por el general Toussaint Louverture convirtió a la colonia francesa de Santo Domingo –hoy Haití– en la primera nación independiente de ­América Latina y el Caribe. Con la independencia, Haití contrajo una deuda con bancos franceses para indemnizar a los colonos por la pérdida de mano de obra esclavizada. A cambio, Francia reconocía su existencia como nación independiente. Por esta razón y durante más de 100 años, el país no pudo invertir en su desarrollo económico, sino que destinó la mayor parte del gasto público al abono de la deuda.

Además de verse obligada a pagar por su libertad, Haití se ha visto afectada por otros sucesos que han contribuido a su empobrecimiento. En 2010, por ejemplo, sufrió un devastador terremoto en el que murieron más de 250.000 personas, alrededor de 350.000 resultaron heridas y casi 1,5 millones se quedaron sin hogar. 13 años después, el país todavía lucha por recuperarse de aquella tragedia, pero también de otras que le siguieron como los brotes de cólera, los altos niveles de inseguridad alimentaria y el asesinato del presidente Jovenel Moïse.

Con la muerte de Moïse, tiroteado en su residencia en 2021, la crisis política, económica y social que vive Haití se ha agudizado y la violencia ejercida por las bandas armadas ha derivado en miles de homicidios y secuestros. Asimismo, cerca de 200.000 personas se han visto obligadas a huir de sus hogares, según datos de la agencia de Naciones Unidas para las migraciones.

En este contexto de crisis, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el despliegue de una misión internacional liderada por Kenia, que enviará próximamente a 1.000 agentes de policía al país para derrotar a las pandillas. Sin embargo, los graves problemas que las intervenciones militares causaron en el pasado han minado la credibilidad de las tropas de la ONU entre el pueblo haitiano.

Según Philip Alston, antiguo Relator Especial de Naciones Unidas, los cascos azules fueron acusados de cometer agresiones sexuales y provocaron, después del terremoto de 2010, un brote de cólera que mató a más de 9.000 haitianos. Por otra parte, los agentes de policía de Kenia también han sido criticados por perpetrar numerosos abusos en el ejercicio de sus funciones. De hecho, Amnistía Internacional ha documentado la muerte de 30 personas a manos de la Policía keniana en 2023.

Por ello, y con el fin de realizar consultas sobre las posibles soluciones a los problemas estructurales del país, la Fundación Frantz ­Fanon y la Coalición Internacional de Personas Afrodescendientes, una red compuesta por activistas de varios continentes, viajaron recientemente a Haití. Tras reunirse con decenas de organizaciones de derechos humanos, compartieron un manifiesto en el que más de 100 asociaciones haitianas mostraban su rechazo a la intervención extranjera.

Con este manifiesto queda claro que el pueblo haitiano quiere redefinir su futuro sin la injerencia de la comunidad internacional. No podemos olvidar que la situación de Haití es el resultado de siglos de violento colonialismo, una deuda externa ilegítima, décadas de intervenciones extranjeras fallidas y episodios continuos de corrupción política. Aun así, el país tiene los recursos para ser autosuficiente y la ciudadanía está dispuesta a liderar el cambio.

Si queremos avanzar hacia sociedades decoloniales, la solución a la crisis haitiana debe ser implementada por sus propios ciudadanos. De lo contrario, su soberanía seguirá siendo controlada por las mismas potencias externas que la despojaron económicamente y la situaron entre los países más pobres del mundo.



Fotografía: Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH). Puerto Príncipe, abril 2009.

Colabora con Mundo Negro

Estamos comprometidos con la información sobre África

Si te gusta lo que hacemos, suscríbete a nuestra revista o colabora con nuestro proyecto