Por Sebastián Ruiz-Cabrera. Nuestras últimas recomendaciones cinematográficas: «Les Harkis», de Philippe Faucon, y «Un petit frère», de Léonor Serraille.
Por Sonia Fernández. Reales o ficticias. Cosmopolitas e hijas de la emigración. Las ciudades africanas, con sus bares, sus barrios, sus mercados y, sobre todo, sus gentes, son indispensables para saber qué ocurre y de qué se escribe en África.
Por Carla Fibla García-Sala. «¿Quién contará la historia? Inicios del cine documental en Marruecos», programado por Casa Árabe, se proyectó durante mayo y junio en Madrid, y en octubre estará en Córdoba. Hablamos con Ali Essafi, uno de los comisarios de la primera retrospectiva de este género en Marruecos.
Por Sebastián Ruiz-Cabrera. Las salas de exposición africanas reflexionan sobre un nuevo paradigma en torno al arte africano y la forma de compartirlo con la ciudadanía en el continente.
Por Gonzalo Gómez.
La profesora y experta en literaturas africanasMarta Sofía López recomienda el libro «Reforzar los cimientos», del escritor kenianoNgũgĩ wa Thiong'o.
Por Lwanga Kakule Silusawa. El tráfico de esclavos permitió que la rumba congoleña llegara al Caribe. De vuelta al continente, enriquecida por la experiencia americana, también se convirtió en una llamada a la libertad al final del período colonial. Desde 2021 es patrimonio inmaterial de la humanidad.
Comienza el ciclo «¿Quién contará la historia? Inicios del cine documental en Marruecos» del Festival Punto de Vista programada por Casa Árabe en Madrid y Córdoba.