octubre 6, 2016

Botsuana y Lesoto: medio siglo desde la independencia

Por Sebastián Ruiz-Cabrera Dos países ubicados en el mismo contexto geográfico y con 50 años de independencia demuestran cuán diferentes han demostrado ser las intenciones y, sobre todo, los hechos, de sus dirigentes. En origen, dos monarquías. En esencia, dos desarrollos bien diferenciados, de cuya comparación sale beneficiada Botsuana. En los siguientes reportajes, con la perspectiva de este medio siglo de historia, repasamos la realidad y las perspectivas de estas dos naciones del cono sur africano.
octubre 3, 2016

El gesto político de un deportista

Por Juan González Núñez Este domingo la localidad etíope de Bishoftu, en la región de Oromía, fue escenario de una tragedia. Mientras se celebraba la Irrecha, la gran ceremonia anual de los oromo, al menos 52 personas perdieron la vida después de que la Policía usara gases lacrimógenos y disparos de advertencia ante las protestas de algunos de los asistentes. El misionero comboniano Juan González Núñez, explica desde el país africano el conflicto del pueblo oromo.
septiembre 20, 2016

Edjengui duerme. Los pigmeos bakas de Camerún, entre la tradición y el desarrollo

Por Chema Caballero Los pigmeos bakas de Camerún están en la encrucijada. Discriminados y sometidos por el Estado, los pueblos vecinos y las multinacionales extractivas encuentran en la educación una vía segura para mantener su identidad. Moïse Kwanbe y André Mikan avanzan rápidos y sigilosos por la selva. El primero porta un fusil que él mismo ha fabricado y cuatro cartuchos; el segundo un machete. Son las cinco de la tarde pero la vegetación casi no deja pasar la luz y una fuerte densidad cubre todo lo que les rodea. Observan las huellas e indican el camino a seguir. “Hay que escuchar a la naturaleza, esta siempre te guía hasta tu objetivo”, dice Moïse.
septiembre 19, 2016

Kimberley, la ciudad de los diamantes

Texto y fotografías Jordi Canal-Soler Pionera en la minería sudafricana. El recorrido por la ciudad de Kimberley (Sudáfrica) te lleva a los orígenes de las minas de diamantes en el país austral. Ahora, el agua cubre un inmenso agujero de más de 200 metros de profundidad donde, desde mediados del siglo XIX, muchos vivieron y murieron en busca de las piedras preciosas.
septiembre 13, 2016

Un elefante llamado brexit

Por Borja Monreal Gainza Fotografías Getty Images ¿Afectará al continente africano la salida del Reino Unido de la UE? Apenas dos meses después de que los británicos votaran la salida del Reino Unido de la Unión Europea, todavía nos movemos en las conjeturas sobre las consecuencias del brexit. El autor del texto esboza algunos posibles efectos que este puede tener sobre el continente africano.
septiembre 12, 2016

El lento ocaso del lago Chad

Por José Naranjo El enclave languidece, entre Boko Haram y el cambio climático. El ecosistema lacustre en el que convergen Nigeria, Chad, Níger y Camerún, otrora polo de atracción económica y espacio de intercambio, languidece por la poderosa presencia de Boko Haram en sus islas y riberas.
septiembre 9, 2016

Radio Voz de la Paz: la emisora del pueblo nuba

Texto y fotos Hno. Alberto Lamana Radio Voz de la Paz nació en 2009 en los disputados Montes Nuba. A través de sus ondas, y en medio de interminables conflictos bélicos, ha logrado captar la atención de la población nuba y se ha convertido en un instrumento de paz y desarrollo impulsado por la Iglesia católica en la zona.
septiembre 8, 2016

Sierra Leona: la reconstrucción tras el ébola

Por Javier Sánchez Salcedo Hablamos con Javier Amaro, enfermero con más de 20 años como cooperante en diferentes lugares del mundo, los últimos en África. Su organización, Médicos del Mundo, ha lanzado la campaña 'Sierra Leona sobreVive' para recordar en el mundo occidental que este país (uno de los tres afectados por la epidemia de ébola que estalló en 2014) ha sobrevivido al virus pero hay que reconstruir mucho, tanto estructuras y hospitales, como la confianza de la población. La periodista Patricia Simón ha realizado para la campaña un documental con un doble objetivo: poner en valor el trabajo de los propios sierraleoneses para erradicar la enfermedad y dar voz a los supervivientes que no pudieron despedirse de sus familiares como hubieran querido.
julio 22, 2016

Puerta de embarque a los cielos de África

Por José Carlos Rodríguez Soto. Fotografías Getty Images. El autor del reportaje, que ha transitado por numerosos aeropuertos africanos, cuenta –entre datos y anécdotas- qué puede uno encontrarse si aterriza o despega en República Centroafricana, Nigeria, Camerún o Uganda.

Estamos comprometidos con la información sobre África

Si te gusta lo que hacemos, suscríbete a nuestra revista o colabora con nuestro proyecto