diciembre 27, 2018

2018, un año en imágenes: Sirenas y rinocerontes en África

Por Javier Fariñas Martín. El recurso no es nuevo: una colección de imágenes para transitar por un año que se escapa. La selección de imágenes no se queda con los tópicos de la política y el brillo del poder. Las instantáneas van acompañadas por la voz de periodistas que reflexionan sobre cómo contar la realidad.
diciembre 20, 2018

Elecciones para la esperanza

Por Enrique Bayo. El domingo 23 de diciembre 40 millones de congoleños están llamados a acudir a las urnas para participar en unas elecciones que podrían suponer la primera alternancia democrática en la cabeza del Estado desde la independencia del país en 1960. Después de meses de una incertidumbre que se terminó el pasado mes de agosto, Joseph Kabila no disputará un tercer mandato.
diciembre 19, 2018

«Que haya desplazados forzosos supone un enorme desperdicio de talento»

Por Gonzalo Gómez. Hace 30 años, Tom Smolich acababa de ser ordenado sacerdote cuando entró en contacto en una parroquia de Los Ángeles con comunidades de inmigrantes y desplazados. Conocer de cerca sus historias le transformó. Hoy dirige el SJR, una de las organizaciones de referencia en el trabajo a favor de las personas refugiadas y desplazadas forzosas.
diciembre 14, 2018

El colonialismo francés, en retirada

Por Omer Freixa. En 2018 se han cumplido 60 años de la celebración de un referéndum en las colonias francesas en África que vinculaba su futura relación con la metrópoli. Se esperaba un mero trámite, pero dos años después Francia salió del continente.
noviembre 22, 2018

Dos centenarios para nuestra historia

Por José Luis Cortés López. Se cumplen este año el XI y el VIII centenarios del nacimiento de dos grandes imperios africanos: Ghana (918) y Malí (1218). Marcaron una era de esplendor en África y abrieron un período intenso de relaciones políticas, religiosas, comerciales y culturales con nuestro país, cuando otros europeos aún no se habían aventurado a llegar hasta allí.
noviembre 21, 2018

Misioneras en el corazón de la tormenta

Por Josean Villalabeitia. Diez años casi exactos han pasado desde que la hermana María Presentación López abandonara la misión que las religiosas de San José de Gerona promueven en Rubare, al este de la inmensa República Democrática de Congo. Pero ha vuelto.
noviembre 19, 2018

«¿Qué es el arte saharahui?»

Por Eugenio G. Delgado. El joven saharaui Mohamed Sulaiman reutiliza maderas, telas, cartones, plásticos y metales que se encuentra en los campamentos de refugiados de Tinduf para crear sus propias obras: «Quiero encontrar soluciones prácticas que ayuden a mi pueblo, pero también artísticas».
noviembre 14, 2018

¿Amor a segunda vista?

Por Javier Fariñas Martín. Rusia, que perdió pie en África con el final de la Unión Soviética, quiere recuperar el tiempo perdido en el continente. Con unos lazos económicos más sólidos y una acción diplomática expansiva pretende codearse con China, Estados Unidos o la Unión Europea.
noviembre 12, 2018

África, escenario de la I Guerra Mundial   

Por José Luis Cortés. El 11 de noviembre de 1918 se firmó en un vagón de tren en el bosque de Compiègne el armisticio que terminó con la I Guerra Mundial. Un siglo después, líderes de todo el mundo han conmemorado en Francia este fin de semana el final de un conflicto que provocó más de 10 millones de muertos. Aunque los escenarios más recordados e historiados tuvieron lugar en Europa, el continente africano también fue protagonista de aquella guerra.

Estamos comprometidos con la información sobre África

Si te gusta lo que hacemos, suscríbete a nuestra revista o colabora con nuestro proyecto