mayo 21, 2024

El amor como terapia

Por Enrique Bayo. El Lar dos pequeninos, la Residência bons meninos o la Casa dos rapaces son algunas de las iniciativas de la Iglesia católica en Huambo que colaboran para acoger, proteger y educar a la infancia y a la juventud más desfavorecidas.
mayo 17, 2024

El negocio de la vergüenza

Por Enrique Bayo. La trata esclavista en el actual territorio de Angola alcanzó niveles colosales, aunque los angoleños estén aún lejos de recuperar la memoria histórica de ese pasado. El encuentro con los afrodescendientes y las manifestaciones culturales están ayudando a recordar.
mayo 13, 2024

«El MPLA ha mantenido unido el país»

Por Enrique Bayo. Teniente general del Ejército angoleño, Alfredo Dombe pasó al servicio diplomático en 2000. Además de en su país, ha trabajado en Japón y Corea del Sur. El 7 de marzo de 2023 fue nombrado responsable de la delegación diplomática en España.
mayo 7, 2024

Un nuevo modelo que no acaba de nacer

Por Alves da Rocha. La población angoleña es cada vez más pobre y las proyecciones económicas no son halagüeñas. El país necesita continuar el proceso de diversificación en curso, disminuyendo su dependencia del petróleo, y también invertir más en educación, el factor decisivo para la transformación social.
mayo 6, 2024

Enterrador y partera

Por José Naranjo. La historia le tenía reservado a João Lourenço un protagónico pero peliaguado papel. Impulsado por un sólido prestigio de combatiente y por su lealtad sin fisuras al MPLA, fue el elegido para suceder a José Eduardo dos Santos en 2017 y liderar a los suyos en esta nueva etapa.
mayo 6, 2024

Un futuro incierto

Por P. Celestino Epalanga. La acusada polarización de la vida política y la crisis económica que azota Angola desde 2014, junto a la persistencia de la corrupción y la falta de transparencia en la gestión de los asuntos públicos, presagian dificultades para el país en los próximos años, a pesar de sus riquezas humanas y materiales.
abril 29, 2024

Los wazalendo buscan su sitio

Por Alfonso Masoliver. La violencia en el este de República Democrática de Congo (RDC) se ha recrudecido en los últimos meses. Con los rebeldes del M23 ocupando cada vez más espacio y el final previsto de la Misión de Naciones Unidas (MONUSCO) antes de 2025, los grupos de autodefensa cobran cada vez mayor protagonismo.
abril 19, 2024

Un futuro posible

Por Sara Martín López. La riqueza de la biodiversidad en el archipiélago de Bijagós (Guinea-Bissau) contrasta con la falta de desarrollo que padece el país, situado entre los últimos del Índice de Desarrollo Humano. La población promueve el asociacionismo y la conciencia ambiental como elementos claves para el despegue de la zona.
abril 16, 2024

Efectos colaterales

Por Carla Fibla García-Sala. Financiación, investigación, visibilidad global y compromiso político es lo que se espera para combatir la noma, una enfermedad infecciosa de la que se diagnostican 140.000 nuevos casos al año. Las principales causa son la pobreza extrema y las condiciones de vida. 

Estamos comprometidos con la información sobre África

Si te gusta lo que hacemos, suscríbete a nuestra revista o colabora con nuestro proyecto