septiembre 8, 2016

Sierra Leona: la reconstrucción tras el ébola

Por Javier Sánchez Salcedo Hablamos con Javier Amaro, enfermero con más de 20 años como cooperante en diferentes lugares del mundo, los últimos en África. Su organización, Médicos del Mundo, ha lanzado la campaña 'Sierra Leona sobreVive' para recordar en el mundo occidental que este país (uno de los tres afectados por la epidemia de ébola que estalló en 2014) ha sobrevivido al virus pero hay que reconstruir mucho, tanto estructuras y hospitales, como la confianza de la población. La periodista Patricia Simón ha realizado para la campaña un documental con un doble objetivo: poner en valor el trabajo de los propios sierraleoneses para erradicar la enfermedad y dar voz a los supervivientes que no pudieron despedirse de sus familiares como hubieran querido.
julio 22, 2016

Puerta de embarque a los cielos de África

Por José Carlos Rodríguez Soto. Fotografías Getty Images. El autor del reportaje, que ha transitado por numerosos aeropuertos africanos, cuenta –entre datos y anécdotas- qué puede uno encontrarse si aterriza o despega en República Centroafricana, Nigeria, Camerún o Uganda.
julio 20, 2016

África musulmana entre dos tierras

Por Gonzalo Gómez Las diferencias entre Arabia Saudí e Irán, enconadas desde primeros de año, tienen su reflejo en el continente africano, donde países como Sudán, Somalia o Yibuti se han posicionado con claridad, mientras que otros como Nigeria se han mantenido al margen.
julio 12, 2016

El baloncesto femenino senegalés, en los Juegos Olímpicos 2016

Texto y fotos María Rodríguez Con más tesón que relumbrón mediático, las jugadoras de baloncesto del equipo nacional senegalés se preparan para los Jugos Olímpicos de Río de Janeiro, que comenzarán el 5 de agosto, si el Zika lo permite. Con poco bagaje internacional, en África son conocidas como las Leonas de Senegal. Por algo será.
julio 7, 2016

Una brecha en Estados Unidos

Por Ana Camacho Alto Sterling es la última víctima negra a manos de la policía en Estados Unidos. Sterling, de 37 años, falleció después de los disparos de dos policías de la ciudad de Baton Rouge, en Luisiana, cuando vendía cedés musicales en la calle. Desde que en agosto de 2014 el joven negro Michael Brown muriera a manos de un agente de la policía en la ciudad de Ferguson, son numerosos los casos que se han sucedido en Estados Unidos de violencia policial contra ciudadanos de raza negra. La violencia policial ha provocado la aparición del movimiento social ‘La vida de los negros importa’, con el que buena parte de la ciudadanía estadounidense denuncia tanto los abusos como la discriminación policial que sufren la ciudadanía afro. Mundo Negro, en junio de 2015, con motivo del inicio del Decenio Afro, publicó un reportaje sobre esta realidad.
junio 24, 2016

Emigrantes subsaharianos, entre el desierto y el Mediterráneo

Texto: Andrea de Georgio / Fotos: Luca Pistone Malí, Burkina Faso y Níger son etapas de un recorrido que puede durar meses. Es el que protagonizan los inmigrantes que arrancan al sur del Sahara para llegar a Argelia o Libia y luego dirigir la mirada hacia Europa. De lo que se habla poco es de las condiciones que tienen que sufrir.
junio 23, 2016

Hambre en el paraíso

Por Xaquín López Las apariencias engañan, dice el refrán. Lo señalan la sabiduría y el habla popular, pero también la mozambiqueña isla de Ibo, donde el rostro del paraíso esconde la dureza de la malnutrición. Es una realidad que no pasa desapercibida para aquel preocupado por la vida del prójimo. Así le ocurrió a Elena Raposo y a Luis Álvarez, quienes aterrizaron en la isla hace 10 años, y se han quedado vinculados a ella para siempre.
junio 17, 2016

 Referéndum en Darfur: la vida sigue igual

Por Mohammed Al-Sennary Ahmed El pasado mes de abril se celebró un referéndum en Darfur que debía determinar su división administrativa, así como sus relaciones futuras con Jartum. El resultado, que ha coincidido con lo que esperaban la mayoría de los analistas, tiene diferentes claves interpretativas. Lo que sí está claro es que, de momento, la población no ha experimentado ningún cambio.
junio 16, 2016

El sistema discrimina a los refugiados africanos

Por Gonzalo Gómez No es en el discurso de las cifras, por abultadas que estas sean, en lo que quieren incidir las obras sociales de los jesuitas en España que ayer convocaron a los medios en Casa Árabe. “Queremos elaborar un relato justo”, dijo Cristina Manzanedo. Un relato que contrarreste, a través de testimonios en primera persona, los “no vengas”, “no eres legal”, o “no te conozco”, de los que solo hablan de oídas –aunque a veces griten.

Estamos comprometidos con la información sobre África

Si te gusta lo que hacemos, suscríbete a nuestra revista o colabora con nuestro proyecto