Por Samuel Abem y Adams Bodomo. Ghana ha servido de inspiración regional y continental por su tradición democrática y su historia económica y política, pero en un momento de crisis como el que atraviesa, cabe preguntarse si está todavía a la altura del papel que se le asigna cuando se la califica como la Estrella Negra de África.
Por Carla Fibla García-Sala. De las 4.400 personas que perdieron la vida en 2021 intentando llegar a Europa, la mayoría eran marroquíes. Una tragedia que se repite desde hace más de 20 años.
Por Alfonso Masoliver. Los periodistas no pueden entrar en Tigré (Etiopía) desde hace más de un año y medio. La ONU eleva a 600.000 el número de fallecidos en un conflicto que comenzó a finales de 2020.
Por David Soler. Bola Tinubu, del Congreso de Todos los Progresistas, será el quinto presidente de Nigeria tras vencer en unas elecciones tensas y opacas en las que los avances en transparencia no se cumplieron.
Por Carla Fibla García-Sala. Ejemplo de unidad nacional, en las «aldeas de reconciliación», hutus y tutsis comparten espacio, trabajo y vida en una convivencia que pretende demostrar que se ha pasado página.
Por Javier Fariñas Martín. El cardenal comboniano Miguel Ángel Ayuso es el prefecto del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso desde 2019. Curtido durante 20 años en el trabajo misionero en África, lidera un equipo de 15 personas dedicado a la promoción del encuentro con el otro.
Por Jorge Carlos Naranjo Alcaide. El pasado mes de enero se reabrió en Jartum, la capital sudanesa, la conocida como Casa del Califa, un espacio en el que se recupera parte de la historia del país a partir de la figura de Mohamed Ahmed Al-Mahdi.
Por Óscar Mateos. Con unas elecciones aplazadas hasta 2024, la sociedad civil y las principales comunidades étnicas de Sudán esperan que les permitan participar en el proceso de reconciliación nacional, igual que ocurrió en el Diálogo Nacional celebrado en 2016.