marzo 13, 2017

Entre la estabilidad y la impunidad

Por Iván Navarro Milián El exilio del expresi­dente gambiano Yahya Jammeh a Guinea Ecuatorial ha reabierto el debate sobre cómo se debe poner fin a las dictaduras en África.
marzo 9, 2017

La mujer en la Iglesia etíope

Por Laura Díaz Con una comisión vaticana encargada de estudiar el diaconado femenino, la autora analiza el papel de la mujer en la Iglesia en Etiopía.
marzo 7, 2017

Mujeres en Sahara Occidental: La melfa da color a la resistencia

Por Eugenio G. Delgado. El Aaiún (Sahara Occidental) El Foro para el Futuro de la Mujer Saharaui lucha de forma pacífica por la autodeterminación de Sahara Occidental, por los derechos humanos y por preservar la cultura saharaui en El Aaiún y en otras ciudades ocupadas por Marruecos.
febrero 13, 2017

Sams’K le Jah, activista burkinés: “Los políticos deben rendir cuentas”

Por María Rodríguez / Uagadugú (Burkina Faso) Sama Karim –Sams’K le Jah para los seguidores de su música– es uno de los cofundadores del movimiento Balai Citoyen, que ayudó activamente a derrocar a Blaise Compaoré en Burkina Faso. En esta entrevista para Mundo Negro habla del papel de la ciudadanía como actor en el escenario político y del final de la crisis en Gambia.
febrero 10, 2017

Coordenadas contra el hambre

Texto y fotografías Javier Fariñas Martín y P. Jaume Calvera El lema de la Campaña de Manos Unidas para 2017, “El mundo no necesita más comida, necesita más gente comprometida”, parece ideado en Nacuxa. Allí, en el Instituto Politécnico Mártir Cipriano, trabajan para frenar el hambre, pero también para formar a jóvenes que construyan una sociedad más justa.
febrero 8, 2017

Cuatro días para alumbrar un país

Por José Naranjo Omar tiene 23 años y es músico. “Hoy es el día más feliz de mi vida, esto es como el paraíso en la Tierra”, asegura con una sonrisa. Es 22 de enero por la noche y Omar, junto a cientos de gambianos, se encuentra justo delante de la puerta del Palacio Presidencial de Banyul, rodeado de blindados y soldados senegaleses que han sido recibidos con vítores y aplausos, como héroes, como libertadores.
febrero 6, 2017

50 años de la declaración de Arusha: ¿Qué queda del socialismo africano?

Por Chema Caballero La colectivización agraria y la obsesión por la educación protagonizaron el gran plan ideado por Julius Nyerere para Tanzania. Hoy perviven poco más que las ideas.
febrero 1, 2017

1994-2016: ¿Quién recibió el Premio Mundo Negro a la Fraternidad?

El cardenal de Bangui, Dieudonné Nzapalainga, y el imán de la Mezquita Central de la capital centroafricana, Kobine Layama, reciben este sábado el Premio Mundo Negro a la Fraternidad 2016, un galardón que otorgan anualmente la revista Mundo Negro y los Misioneros Combonianos, y se entrega en el marco del Encuentro África, que originariamente nació como Antropología y Misión. Nzapalainga y Layama continúan una historia de grandes personas comprometidas con África, los africanos y los afrodescendientes. Aquí están los anteriores premiados.
enero 27, 2017

El obstáculo saharaui

Por Ana Camacho Marruecos pretende el ingreso en la Unión Africana sin resolver el conflicto de la antigua colonia española. La solicitud de adhesión a la Unión Africana (UA) presentada en septiembre por Marruecos ha provocado una fuerte controversia en el seno de la organización panafricana. El conflicto de Sahara Occidental, que Marruecos invadió en 1975, ha vuelto a marcar el enfrentamiento entre países africanos aliados de la política anexionista del país magrebí y los que consideran que el contencioso debe resolverse con el reconocimiento marroquí del derecho a la independencia de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) que el Frente Polisario proclamó en 1976, en los llamados territorios liberados.

Estamos comprometidos con la información sobre África

Si te gusta lo que hacemos, suscríbete a nuestra revista o colabora con nuestro proyecto