diciembre 14, 2015

Fin de etapa

Por Donato Ndongo-Bidyogo Alcanzada la edad provecta, toca recapitular. Ocasión propicia es la nueva etapa que anuncian los renovados enfoques de esta revista, en la que escribo con regularidad desde hace cuatro décadas: toda una vida dedicada a intentar que en España, en español, se comprendan ciertas claves determinantes –a menudo silenciadas, tergiversadas o manipuladas– de la deriva de un continente despreciado, minusvalorado, del que solo importan sus inmensas riquezas. Escribo esta columna desde enero de 1996, tras mi regreso al exilio, expulsado del paraíso del todopoderoso Teodoro Obiang por sostener verdades básicas y no secundar la arbitrariedad institucionalizada. Ahora por última vez.
diciembre 11, 2015

Chad, el gendarme de África Central

Por Ismael Piñón De no contar prácticamente para nadie, Chad se ha convertido en los últimos años en pieza clave en la región, hasta el punto de ser considerado hoy como el gendarme de África Central. Cuando se cumplen 25 años de la llegada de Idriss Déby al poder, este inmenso país de más de un millón de kilómetros cuadrados (dos veces España) y apenas 12 millones de habitantes está saliendo del anonimato internacional y es hoy un interlocutor incuestionable en la lucha contra el terrorismo islámico.
diciembre 10, 2015

La maldición de los recursos

Por Elena Sánchez Novoa La presentación del estudio “Explotación de fosfatos en Koudiadiène (Senegal). Una ley sin debate” arroja luz sobre la adquisición de tierras por parte de multinacionales de la industria extractiva y ejemplifica el impacto negativo sobre la población local.
noviembre 27, 2015

Francisco irá al PK5

Por Enrique Bayo Acabo de leer en Internet el artículo que firma Alberto Rojas en El Mundo sobre la situación en la capital centroafricana que espera la visita del Papa. Creo que exagera. Decir que Bangui es uno de los lugares más peligrosos del mundo es decir demasiado. Llevo cuatro días paseando por casi toda la ciudad sin dificultad alguna, los comercios están abiertos, los bancos y oficinas administrativas también, los taxis y moto-taxis circulan con toda normalidad y los ciudadanos ofrecen su cara más amable a no importa qué solicitud de información. Con todo, tengo que reconocer que la situación en Bangui es muy grave.
noviembre 26, 2015

Preparados en Uganda para recibir al Papa

Por Alberto Eisman Ni que decir tiene que cuando se sabe que el Papa va a visitar un país, la bola del entusiasmo comienza a crecer ya desde meses antes. Por desgracia, no siempre el entusiasmo va unido a las preparaciones físicas y, a pesar de que sabemos que Francisco no demanda grandes inversiones en un país para ser recibido, es también de cajón que cualquier país y gobierno que se precie quiere quedar bien en tales situaciones. Pues bien, en Uganda se trabaja ahora frenéticamente para adecentar calles, aceras y jardines, sobre todo los más cercanos a la Nunciatura Papal por donde el Papa pasará varias veces en los tres días de su visita al país.
noviembre 19, 2015

Las niñas de Bugorhe

Por Pablo Moraga Los violaciones comenzaron durante el pasado otoño en Bugorhe, una agrupación de pequeñas ciudades en el Este de República Democrática del Congo. Las víctimas son niñas de entre unos pocos meses y diez años. Son tan pequeñas que apenas pueden resistir estos abusos sexuales y, a menudo, requieren intervenciones quirúrgicas muy complejas. Sus familias viven por debajo de los umbrales de la pobreza y no pueden ofrecer a las niñas la atención médica que necesitan. A partir de mayo de 2014 el número de casos se ha disparado. Es lo último. Una nueva moda terrible. Un grupo de organizaciones locales, médicos y dos oenegés españolas ya han comenzado a trabajar juntos para frenarlos.
noviembre 11, 2015

Miss Mama Kilo: Brazzaville acoge un certamen de belleza que rompe con el estigma del sobrepeso

Por Patrick Meinhardt Acostumbrados a los desfiles en los que las modelos cimbrean en el límite de la anorexia, en la capital de República de Congo un grupo de 18 mujeres participan en un concurso en el que el sobrepeso no es un tabú.
noviembre 6, 2015

El Sahara, traicionado hace 40 años

Por Gerardo González Calvo
Hace cuarenta años el mes de noviembre estuvo marcado por una serie de acontecimientos que cercenaron las aspiraciones del pueblo saharaui a convertirse en un Estado libre e independiente. España era entonces la potencia administradora del territorio.
noviembre 2, 2015

Inmunidad o impunidad

Por Donato Ndongo-Bidyogo Aunque nos pese, los africanos nos haríamos un infinito bien asumiendo nuestras culpas por fomentar muchos de los males que padecemos. Ni fuimos el único continente colonizado, ni, tras su finalización formal, la indudable opresión extranjera puede ser el eterno cajón de sastre al cual atribuir todas nuestras miserias. Si la primera condición para que se reconozcan nuestras exigencias de libertad y dignidad es presentarnos ante el mundo como adultos responsables, parece obvio que los modos de quienes nos simbolizan desmienten tal afán, convertido en pura utopía. ¿Razonable reclamar justicia e igualdad cuando nuestros usos legitiman privilegios e impunidad?

Estamos comprometidos con la información sobre África

Si te gusta lo que hacemos, suscríbete a nuestra revista o colabora con nuestro proyecto