febrero 4, 2016

«Los jóvenes no son un instrumento de guerra». Victor Ochen, candidato al Premio Nobel de la Paz 2015 y Premio Mundo Negro a la Fraternidad 2015

Por Alberto Eisman Desde que se hizo pública su candidatura al Premio Nobel de la Paz de 2015, Victor Ochen apenas tiene tiempo para atender tantas peticiones de entrevistas como recibe, ya que se ha convertido en una celebridad tanto nacional como internacional.
enero 25, 2016

Misioneros con presos

Por Gerardo González Calvo Se informó hace unos meses que de los 327 presos españoles que hay en Perú, unos 200 se encuentran en la prisión Ancón II, levantada en medio de un paisaje desértico a varios kilómetros de Lima. Se aseguraba también que allí han muerto ocho españoles en los últimos tres años. No he tenido la ocasión de visitar ese penal, pero sí conocí otro en Perú del que se podría decir lo que advierte Dante en el Canto III sobre el Infierno en La divina comedia: “¡Oh, vosotros, los que entráis, / abandonad toda esperanza!”. Estuve en otra cárcel en Kinshasa, capital de la República Democrática de Congo, pero, en comparación con la peruana, parecía un hostal.
enero 21, 2016

El District Six Museum de Ciudad del Cabo (Sudáfrica): El museo de un barrio que no existe

Por Eva Filgueira Guimerá Un cuarto de siglo es poco o mucho tiempo, depende de la perspectiva con la que se mire un acontecimiento. Por eso el fin del apartheid es algo todavía demasiado cercano para muchos. No en vano, hay muchas huellas muy tiernas de aquello. El consumo cultural y, en especial, la visita a los museos, forma parte de ese pasado en el que se asociaba por ley la cultura a la comunidad blanca. Por eso la mayoría de los museos del país están casi vacíos. Algunos, como el Distric Six Museum rompen esa dinámica.
enero 19, 2016

Ébola: Un paso atrás para un camino hacia delante

Por José Félix Hoyo y Celia Zafra. Médicos del Mundo La epidemia de ébola ha puesto de manifiesto muchos mecanismos que no funcionaron, como los de investigación, prevención, alarma y respuesta precoz, además de las regulaciones internacionales de salud, la preparación de los países, el concepto de seguridad en salud global y la gobernanza de las emergencias sanitarias.
enero 12, 2016

Haití seis años después del terremoto: El esplendor perdido de la Perla de las Antillas

Por Josean Villalabeitia Como si fuera La balsa de piedra de José Saramago, hay quien dice que un pedazo de África se desmembró del continente y llegó hasta las cercanías del continente americano. Seis años después del terremoto, Haití sobrevive a los efectos del seismo, a su clase dirigente y a la falta de esperanza que se le atribuye.
enero 8, 2016

Mirando de frente a 2016: los retos africanos para el nuevo año

Por María Rodríguez En 2016 Boko Haram, Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) o Al-Shabab seguirán aterrorizando en sus territorios de influencia; presidentes como Kagamé (Ruanda) o Kabila (R. D. de Congo) intentarán permanecer en el poder; la tensión se mantiene en Burundi y se espera que R. Centroafricana tenga un nuevo presidente elegido en las urnas. Además, en África occidental esperan decretar el fin del Ébola. Estos son algunos de los focos de interés para este nuevo año en África subsahariana.
diciembre 28, 2015

Isaías Mena, ganador del IV Concurso de Fotografía Mundo Negro

Entrevistamos a Isaías Mena, fotógrafo y psicólogo, autor de la fotografía ganadora de la cuarta edición del Concurso de Fotografía Mundo Negro. Realización: Javier Sánchez Salcedo Fotografías: Isaías Mena Música: Blue Dot Sessions
diciembre 23, 2015

La Asociación Española de Africanistas se africaniza

Por Gerardo González El pasado 17 de este mes de diciembre se constituyó la Junta Directiva de la AEA (Asociación Española de Africanistas), cuyo nuevo presidente es el congoleño Mbuyi Kabunda Badi, doctorado en Ciencias Políticas, profesor y miembro del Instituto Internacional de Derechos Humanos de Estrasburgo y del Máster y Doctorado de Relaciones Internacionales y Estudios Africanos de la Universidad Autónoma de Madrid. Como Secretaria General ha sido elegida Clara Caballero, por cuyas venas fluye sangre negroafricana.
diciembre 18, 2015

Efemérides postcoloniales: Portugal en retirada

Por Omer Freixa En este 2015 que finaliza, se cumplen 40 años de las independencias de las otrora colonias portuguesas. Los lusitanos tuvieron dos virtudes y un defecto: fueron los pioneros en la expansión ultramarina en el siglo XV y los que más perduraron en su imperio, pero a un costo muy alto.

Estamos comprometidos con la información sobre África

Si te gusta lo que hacemos, suscríbete a nuestra revista o colabora con nuestro proyecto