julio 30, 2018

Aricó caliente

Por Lucía Mbomío. El «aricó» no es solo la castellanización del francés de la palabra judía, también es una reflexión sobre la desigualdad en Guinea Ecuatorial.
julio 24, 2018

Viejos rostros para un Malí postrado

Por José Naranjo. Malí, un país que sufre una de las peores crisis del continente desde el estallido de la rebelión yihadista-tuareg de 2012, celebra elecciones presidenciales el próximo 29 de julio
julio 19, 2018

El futuro de África puede ser urbano

Por Chema Caballero. Siempre habíamos pensado que el futuro de África pasaba por el sector agrícola, pero vistas las últimas estadísticas sobre la población del continente y las conclusiones que de ellas se desprenden, puede que estuviéramos equivocados.
julio 6, 2018

«En República Centroafricana la Iglesia católica está en el punto de mira»

Por Jesús RuizEl obispo auxiliar de Bangassou (República Centroafricana), Jesús Ruiz, denuncia la persecución que está sufriendo la Iglesia católia en el país africano.
julio 2, 2018

¿Por qué seguimos reduciendo los conflictos africanos a guerras religiosas o étnicas?

Por Chema Caballero. Aunque la etnia o la religión pueden estar presentes en la superficie de un conflicto, nunca se encuentran en ellas las causas profundas de este.
junio 18, 2018

Botsuana: la excepción africana

Por Nestor Nongo. El caso de este país de África austral rompe la regla de la maldición de los recursos por la cual países y regiones con abundantes materias primas tienden a tener menos crecimiento económico y peor desarrollo.
junio 15, 2018

Bemba libre y sus víctimas sin reparación

Por Chema Caballero. La revocación de su condena por crímenes de guerra y lesa humanidad deja en entredicho si las víctimas conocerán la justicia tras quince años de espera y si creará antecedentes aplicables a otros procesos judiciales.
junio 1, 2018

Pobreza, esclavitud y diamantes en Sierra Leona

Por Chema Caballero. Los diamantes han marcado la historia y la trayectoria de Sierra Leona desde que fueron descubiertos en la década de 1930, pero la riqueza que generan nunca se queda en las comunidades en las que se producen, que siguen sumidas en la pobreza y el abandono.
mayo 16, 2018

Los jóvenes saharauis marcan la agenda del Polisario

Por Chema Caballero. La desilusión y la falta de perspectivas les empujan a abandonar los campamentos de Tinduf. Muchos parten a Europa, otros optan por unirse a los grupos terroristas que operan en el Sahel.

Estamos comprometidos con la información sobre África

Si te gusta lo que hacemos, suscríbete a nuestra revista o colabora con nuestro proyecto